Propósitos

A continuación detallamos los fines que tiene esta multisectorial:

- Lograr la unión de todos aquellos integrantes de la sociedad que tengan relación o no con la discapacidad en pos de una causa justa, como es que las personas que tienen síndrome de Down concurran a una escuela común pues ellos PUEDEN y DEBEN estar allí.

-Informar a toda la sociedad sobre la educación inclusiva con el objetivo de desterrar los diferentes mitos que dificultan de manera intencionada o por ignorancia su implementación. Además demostrar que es el camino en el que todos ganamos.

- Presentar y apoyar proyectos de ley de educación inclusiva por medio de ASDRA en representación de esta multisectorial.

Queremos agradecer a todos aquellos que consideran que la educación inclusiva es un derecho fundamental que debe garantizarse a todas las personas que tienen síndrome de Down u otra discapacidad.

Introducción

La educación inclusiva es el derecho al que debemos aspirar todas las personas por igual. La educación inclusiva es la meta final, el objetivo al que han de dirigirse los sistemas educativos; es decir, una única institución educativa en la que todas las personas tengan el derecho a participar.

La escuela inclusiva enfatiza el sentido de comunidad. Modifica su estructura organizativa, su currículum, su proceso de enseñanza y aprendizaje, su metodología, su sistema de evaluación y su estilo docente para incluir TODOS los alumnos en la comunidad educativa.

La escuela es un reflejo de la sociedad global. Sociedad en la que todas las personas van a coincidir en la etapa adulta. Y en esa sociedad la escuela es el primer campo de experimentación social, en el que han de aprender y entenderse niños con todas las características posibles: diferentes entornos, contextos sociales, niveles económicos, creencias, nacionalidades y diferentes formas de aprendizaje, cuyo resultado final será que los ciudadanos del futuro sean capaces de convivir en un mundo democrático y justo.

Lo lógico, lo razonable, lo justo y lo equitativo es que los niños con síndrome de Down y con cualquier otra discapacidad puedan ir a la escuela de su barrio, a la escuela donde van sus hermanos a compartir el estudio y el tiempo, el espacio escolar desde el primer momento hastael final.

De la misma forma que la inclusión social presupone que los niños compartan experiencias vitales en entornos diversos con todo tipo de personas, la inclusión escolar propicia a que compartan esa fase trascendental y marcatoria de sus vidas.

La escuela común constituye la primera puerta de entrada del niño a la sociedad. Y las personas con síndrome de Down y todas las personas con discapacidad merecen y deben tener la oportunidad de entrar y pasar por esa puerta.

La inclusión es la herramienta eficaz de derribar los mitos -que por ignorancia o por un lamentable prejuicio- impiden o entorpecen que los niños con síndrome de Down puedan acceder a este derecho y a concretarse en la oportunidad de asistir a un aula común.



Educación Inclusiva

En la Argentina, el sistema educativo está muy lejos aún de "la concreción de una efectiva igualdad de oportunidades para todos los habitantes", tal como se enuncia en el enciso F del artículo 5 de la Ley Federal de Educación (24.195) que fue sancionada en 1993. Y una de las poblaciones que más sufre esta situación es la que presenta algún tipo de discapacidad. Según la Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad (ENDI), que fue realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en el período 2002/2003 -y que sigue vigente-, sólo el 13,8% de los niños con capacidades especiales asiste al aula común.

Después de la familia, el aula común es el ámbito privilegiado donde todos los niños adquieren los conocimientos y las pautas para vivir en sociedad, donde se adquieren los aprendizajes sistemáticos y los valores y principios regirán sus vidas adultas.

Esto es tan simple, está siendo recortado permanentemente por alguna u otra causa para los chicos con síndrome de Down, en particular, y con discapacidad en general. Son numerosas las dificultades por las que deben atravesar para poder ingresar al aula común. Y la génesis de esta situación es multifactorial: un sistema educativo que no se ha renovado como el país necesita, falta de capacitación de los docentes, padres que se resisten a la integración por desinformación, una estructura edilicia inadecuada en los establecimientos educativos, el incumplimiento de la Ley 24.901 por parte de las obras sociales, las prepagas y el Estado para cubrir las prestaciones básicas y los treaslados y, fundamentalmente, el desinterés existente en la mayoría de los sectores políticos.

Para tener un país más justo, con más inclusión, es fundamental que todos los niños puedan ir al AULA COMÚN YA. Esta, junto con la familia, es imprescindible para la construcción de una comunidad inclusiva con espacios participativos para todas las personas respetando las individualidades. Es dándole lugar a la diversidad, donde se modifica la discapacidad social para brindar oportunidades a todos.

Por ultimo es importante señalar que la Argentina ha ratificado mediante la Ley 26.378 y en consecuencia adherido, a la "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad " (sancionada en el año 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas), lo cual exige para el país a través de sus dirigentes y de la sociedad toda el compromiso que esta convención demanda.

Esta es una iniciativa de la red IAS (Red Inclusión Argentina Síndrome de Down): Down Is Up (Tucumán), Fundación Incluir (Gualeguaychú), ADOSS (Venado Tuerto), AISDRO (Rosario), APASIDO (Cipoletti), APATRI21 (Merlo, San Luis), APPSIDO (Villa Mercedes, San Luis), ASDU (Asociación de síndrome de Down de Ushuaia), FUSDAI (Córdoba), ASIDOM (Ituzaingo), ASDRA (Asociación síndrome de Down Argentina)

Adhesiones Institucionales

UMSA (Universidad del Museo Social Argentino)

Asociación de Bioquímicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Instituto Raúl Scalabrini Ortiz de Estudios Programáticos de Proyectos Sur - Entre Ríos

ANDA (Asociacion Ninos Down de Azul)

La Usina. Asociación Civil

Asociación Civil T.O.D.O.S de la Ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut

Taller Escuela de Música y Artes TEMA


ANDA (Asociacion Ninos Down de Azul)


A.D.O.S.S.(ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DEL SUR DE SANTA FE)


Universidad Católica Argentina; Programa de inclusión educativa; Curso de Formación para el empleo

Fundación Holismo de Educación, Salud y Acción Social - Buenos Aires


Para ver Adhesiones Personales ingresen al siguiente enlace:

http://asdra.org.ar.elserver.com/index.php/multisectorial



martes, 20 de septiembre de 2011

Esta es la contestación que hace un director de educación de la C.A.B.A. al padre de Zoe

Noviembre -2009- Diario Clarín

"Otros ritmos y otros modos"

Este año atendimos al papá de Zoe, el señor Cámara, en la Dirección a mi cargo, a raíz de un e-mail que me había enviado. Sin más, nos pidió el listado de escuelas de gestión privada, por eso en su carta está aludiendo a su experiencia en ese ámbito, no en el de gestión estatal, del cual desde el comienzo enuncia que descree. No cuestiono sus críticas ni puntos de vista. Soy respetuosa de ello, sin embargo me gustaría comentar algunas cosas.

Las escuelas públicas de gestión estatal emprenden proyectos de integración acompañados por docentes de apoyo a la integración, dependientes del área de

Educación Especial, en la cual me desempeño como directora. La misma se compone de tres servicios: instituciones, acompañamiento a la integración escolar y orientación educativa.

Cuando el señor Cámara se refiere a las escuelas de Educación Especial como depósitos de personas, está agrediendo al espíritu de las escuelas de mi Dirección: instituciones en las cuales se viene tendiendo a integrar a los niños en el sistema común y a poner los docentes a disposición de la integración adentro y afuera de los muros de la escuela especial. Es cierto que el cambio es difícil, pero no es sólo una cuestión de políticas, también de culturas y de prácticas. Esto depende de todos. Es importante que ustedes sepan también que hay niños, jóvenes y adultos que necesitan de los servicios de la educación especial, ya sea en forma transitoria o permanente, por diferentes razones. Y que el sistema educativo de la Ciudad posee instituciones para todas las personas. Pensar que porque un niño o niña, joven o adulto/a sean alumnos de una escuela especial se transforman en contenido de “un depósito”, como dice el papá de Zoe, me parece poco respetuoso e injusto. Nuestras escuelas especiales enseñan con otros ritmos y otros modos, pero lo hacen en base al currículum común, con apoyos y adaptaciones.

Hay países que han optado por la desaparición de la escuela especial y la integración “plena”. Sin embargo, cuando las patologías son muy graves, esas personas quedan, directamente, fuera del sistema educativo, y son atendidas solamente por el sistema de Salud. No es nuestro caso. Invité al papá de Zoe a conversar conmigo, como docente de educación estatal que he sido y sigo siendo, siento un profundo respeto por los profesionales que en la escuela y en la universidad pública trabajan día a día. Hace poco desarrollamos la semana de la Educación Especial, con una fuerte impronta puesta en la integración. Hubo pocas notas sobre esas jornadas, pero queda la memoria de lo trabajado. Pueden verlo en semanaeducacionespecial.ning.com Sólo deben entrar y registrarse.

Licenciada Vanesa Casal. DIRECTORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL/MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BS. AS.


Reflexiones:

1) "Las escuelas públicas de gestión estatal emprenden proyectos de integración acompañados por docentes de apoyo a la integración, dependientes del área de Educación Especial, en la cual me desempeño como directora"

Me pregunto a qué “proyectos de integración” serios se refiere la directora:

¿A que la maestra de apoyo dependiente del área de Educación Especial vaya 1 o 2 horas por semana a la escuela común para "supervisar" la integración, en muchos casos, de más de 5 niños (cuando debe haber una maestra de apoyo por cada niño integrado)?.

En el “proyecto”: ¿también está contemplado que los padres -que mandan a sus hijos con Síndrome de Down a la escuela publica- tengan que recurrir a un juez para que éste dicte un recurso de amparo con el propósito de que pueda ir a esa escuela una maestra de apoyo particular (cuyo sueldo es solventado por los padres) y de esta manera esté todos los días con su hijo en el aula común pública llevando adelante el "proyecto" de integración y asegurándose que el mismo no fracase? ¿O que otros padres hayan tenido que "contactarse" con las autoridades más influyentes del Ministerio de Educación y para conseguir "excepciones" a la normativa que impide el trabajo de una maestra de apoyo privada dentro de la escuela pública, desesperados por un lugar dentro del aula común?

Por otro lado, es importante aclarar que los colegios privados, también abortan el derecho de los niños con Síndrome de Down a estudiar en sus instituciones, bajo diferentes excusas y con la complicidad del estado nacional, provincial o municipal que no los obliga a llevar adelante "proyectos" de inclusión educativa.

Hasta conocemos casos en que se ha negado el DERECHO a estudiar a una PERSONA que tiene Síndrome de Down en una escuela privada a la que ya concurre su hermano.

2)"Es cierto que el cambio es difícil, pero no es sólo una cuestión de políticas, también de culturas y de prácticas. Esto depende de todos..."

¿Respetar un DERECHO es difícil? Y mientras esperamos que el milagroso cambio cultural se produzca, ¿qué hace Zoe y tantos niños con Síndrome de Down que tienen el derecho de estudiar en un aula común?

3) “Nuestras escuelas especiales enseñan con otros ritmos y otros modos, pero lo hacen en base al currículum común, con apoyos y adaptaciones”

Que las personas con Síndrome de Down aprenden con otros ritmos y otros modos, ya lo sabemos. Lo que no entendemos es que si lo hacen en base a la currícula común con apoyo y adaptaciones ¿por qué tienen que hacerlo apartados del resto de la sociedad? ¿Por qué no pueden hacerlo en el aula común, donde además de aprender los contenidos curriculares, estarían permanentemente estimulados por los demás niños?

4) “Hay países que han optado por la desaparición de la escuela especial y la integración “plena”. Sin embargo, cuando las patologías son muy graves, esas personas quedan, directamente, fuera del sistema educativo, y son atendidas solamente por el sistema de Salud. No es nuestro caso"

Como todos sabemos, el SD no es una enfermedad, así que este no sería el caso de “patología grave” porque no es una enfermedad, sino una alteración genética caracterizada por un cromosoma de más, lo que determina, entre otras características, un retraso intelectual leve. Por tanto no debiera quedar fuera del sistema educativo común y mucho menos quedar en manos del sistema de salud. En los países donde hay integración plena TODAS LAS PERSONAS CON SINDROME DE DOWN VAN A LA ESCUELA COMUN

5) Por último, tal vez muchos de quienes ahora están leyendo este artículo no tengan un hijo con SD o cualquier otra discapacidad, pero sí hijos que tengan problemas de aprendizaje o de conducta. Esto también implica una NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL, que no es permanente, pero sí necesita atención especial. En esta Multisectorial creemos que si una escuela no puede atender las necesidades educativas especiales permanentes, tampoco puede atender las transitorias.

La historia de Zoe 2da Parte

Carta de lectores del diario Clarín (noviembre del año 2009)

¨Ida y vuelta¨

Soy parte de una escuela inclusora, abierta, no discriminatoria, que no produce desigualdad, que hace lugar y atiende las necesidades de cada alumno, que destierra la violencia y educa para la no violencia. Somos docentes capacitados que transmitimos aprendizajes significativos en base a los nuevos lineamientos curriculares. Con valiosísimos recursos humanos: porteros y cocineros, que junto a los docentes, hacemos del amor a los niños la base de nuestro trabajo diario. Siempre con la puerta abierta a niños como Zoe, Lautaro, Malena, Juan Pablo, Pedro y muchísimos más que han pasado por nuestra casa escolar buscando una escuela común que no solo los integre, sino que los eduque y los atienda. Estamos a 350km de la Capital Federal, somos la escuela Nº 8 de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, una institución pública-estatal. Encontrar una escuela común para niños con necesidades diferentes no es una utopia. Seguro que somos muchos en nuestro país .Yo trabajo en esta, fuimos los primeros en nuestro distrito en hacer integraciones. Siempre tenemos lugar para todos aquellos que confían en nosotros. No es tan desolador el panorama, pero comparto las palabras del papá de Zoe: "es un problema social, es un problema de carencias profundas e irremediables de una sociedad”. Pero yo agregaría... no de una escuela... por lo menos de la mía. A nuestra escuela vienen todos: morenos, rubios, altos, bajos, con necesidades básicas insatisfechas, con necesidades satisfechas por las familias, judicializados, con inteligencias superiores y.......muchos otros, además de los niños con capacidades diferentes.


Es hermoso poder comprobar el avance que vamos viendo en cada uno de los
niños que atendemos, la integración que hay entre ellos, la felicidad con que asisten, la unión entre los que tienen alguna discapacidad con los que no tienen ninguna. Le doy gracias a Dios por haberme dejado ser Maestra, en esta mi querida Escuela Nº 8. De una cosa estoy convencida: nos sentimos orgullosas y felices de ser una de las muchas escuelas que no expulsa lo diferente.
Silvina Menazzi (maestra recuperadora)


Conozco el tema, ya que soy fonoaudióloga y lo vivo a diario con la integración de mis pacientes. Es verdad que las escuelas, en su mayoría, son expulsoras de todos los casos diferentes al niño que aprende sin dificultades. La integración no esta bien regulada ni desde las escuelas estatales ni de las privadas. Éstas cobran sumas considerables de las obras sociales y aun así envían un maestro integrador unas horas y eso es insuficiente. ¿Qué hacen con el dinero entonces? En algunos casos el integrador le da directivas al docente y no permanece en el aula con el niño. Por tanto, el docente común queda en soledad de su aula sin saber qué hacer. Creo que el Estado debería estar más presente.No estoy de acuerdo con el papa de Zoe en que las escuelas especiales sean depósitos de niños. Siempre después de una evaluación se considera que es lo más adecuado para cada niño. Sólo que este poder lo tienen las escuelas y sus directivos que en muchos casos no están preparados académicamente para resolver.
Gladys Marassi .

Reflexiones:

1- Silvina desde Carlos Casares, nos habla de entrega, voluntad, compromiso y respeto a la PERSONAS que tienen Síndrome de Down y las vivencias muy positivas para TODOS como consecuencia de las mismas.

2- Con respecto a la carta de la Licenciada Marassi evaluaremos diferentes puntos de la misma (algunos lamentablemente muy comunes cuando de Síndrome de Down se trata):
a)"En su mayoría, son expulsoras de todos los casos diferentes al niño que aprende sin dificultades"

Es verdad .La escuela inclusiva seria una oportunidad histórica en la vida de la educación argentina para corregir este grave error.


b)"El integrador le da directivas al docente y no permanece en el aula con el niño. Por tanto, el docente común queda en soledad de su aula sin saber qué hacer. Creo que el Estado debería estar mas presente"

Lamentablemente esto es verdad y ocurre frecuentemente en el ámbito de la escuela pública. La maestra de la escuela especial encargada de la inclusión en la escuela común sólo concurre una o dos veces por semana, unas horas, para todos los alumnos integrados en una escuela. Por lo cual no se cumplen algunos de los requisitos básicos de un proceso integrador serio. El maestro integrador, en estas circunstancias, no forma parte de los dispositivos de ayuda, tanto para el alumno, para los docentes de aula, para la institución, a fin de contribuir en la elaboración de las estrategias y los formatos para hallar formas de mediación alternativa que disminuyan las barreras del aprendizaje que dificultan el acceso a la educación del alumno con alguna discapacidad. Esta Multisectorial cree que quien debe llevar adelante la educación inclusiva es el ESTADO (Nacional , Provincial y Municipal), el faro, el guía para toda la sociedad.


c) " No estoy de acuerdo con el papa de Zoe en que las escuelas especiales sean depósitos de niños. Siempre después de una evaluación se considera que es lo más adecuado para cada niño. Sólo que este poder lo tienen las escuelas y sus directivos que en muchos casos no están preparados académicamente para resolver"

Sobre esta opinión estamos absolutamente en desacuerdo.

Sólo los padres tienen el derecho de decidir a qué escuela deben concurrir sus hijos.

Para que quede más claro, a continuación transcribimos un segmento de las "¨Directrices sobre políticas de inclusión en la educación¨ elaborado por la UNESCO." :

La inclusión se ve pues como un proceso que permite tener debidamente en cuenta la diversidad de las necesidades de todos los niños, jóvenes y adultos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias, así como reducir la exclusión de la esfera de la enseñanza y dentro de ésta, y en último término acabar con ella. Entraña cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que corresponde al sistema educativo ordinario educar a todos los niños y niñas.

Existen varias razones de que así sea.

En primer lugar, hay una razón educativa: la exigencia de que las escuelas inclusivas eduquen a todos los niños juntos conlleva que éstas tengan que concebir maneras de enseñar que respondan a las diferencias individuales y que, por consiguiente, sean beneficiosas para todos los niños.

En segundo lugar, existe una razón social: las escuelas inclusivas pueden cambiar las mentalidades respecto de la diversidad, al educar a todos los niños juntos, y sentar así las bases de una sociedad justa y no discriminatoria.

En tercer lugar, hay una razón económica: es menos costoso establecer y mantener escuelas en las que se enseña a todos los niños juntos que establecer un complejo sistema de distintos tipos de escuelas que se especialicen en diferentes grupos de niños.

El Artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada en 2006, que preconiza la educación inclusiva, y la legislación reciente para la protección de las lenguas indígenas, proporcionan un apoyo internacional adicional a la educación inclusiva. En el Anexo 3 figura una selección de los instrumentos normativos más pertinentes (convenciones, declaraciones y recomendaciones) que constituyen la base para la elaboración de políticas y planteamientos inclusivos. Estos instrumentos establecen los elementos fundamentales que se han de abordar a fin de garantizar el derecho de acceso a la educación, el derecho a una educación de calidad y el derecho al respeto en el entorno de aprendizaje.

En el siguiente recuadro figura una sinopsis de los marcos normativos relativos a la educación inclusiva.
Marcos normativos de apoyo a la inclusión (1948-2007)
2007 Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
2006 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
2005 Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
1999 Convención de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Prohibición de las
Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación
1990 Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares
1989 Convención sobre los Derechos del Niño
1989 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes
1979 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
1965 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial
1960 Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza
1948 Declaración Universal de Derechos Humanos

Argentina ha ratificado su adhesion mediante la ley 26378 a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

La historia de Zoe 1ra Parte

Carta de lectores del diario Clarin -2009

"Se expulsa lo diferente"

Zoe tiene Síndrome de Down. A sus 4 años está terminando el Jardín y por consejo de sus maestros estamos buscando una escuela común con integración, donde ella pueda hacer Sala de 5 (o si fuera necesario de 4 otra vez) y luego poder continuar con la Primaria.

El tema es que, al momento de encontrar un colegio común con integración para Zoe, es una utopía . En primera instancia descartamos la educación pública porque si Tomás, su hermano de 12 y una carga genética "normal", no lo resistió ni puedo imaginar en exponer a alguien sensible como Zoe a ella. He llamado a todos los colegios que teóricamente tenían integración según listados de la Coordinación de Educación Especial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las respuestas siempre han sido las mismas: "nunca hemos hecho integración", ¨lamentablemente, no hacemos más integración ya que carecemos de apoyo¨, ¨este año no hemos presentado la documentación, por lo cual no estamos tomando nuevos niños¨, ¨no tenemos lugar¨ etc, etc.

Apenas tres colegios me han dado una entrevista y me han puesto, con muy pocas esperanzas, en una lista de espera para el 2011.

Como verán, el panorama es desolador y no es un problema de dinero, en el sentido que aún padres con muchísimo nivel adquisitivo no encuentran escuelas para sus hijos. Es un problema de políticas, es un problema social, es un problema de carencias profundas e irremediables en la estructura educativa argentina, que expulsa lo diferente y los envía irremediablemente a escuelas "especiales". Éstas, en muchísimos casos, y hablando con conocimiento de causa, sólo quitan oportunidades funcionando como depósitos de personas.

Finalmente, quiero contarles algo que sucedió hace poco en un colegio de Boedo. El año pasado habíamos charlado con este colegio y habiamos reservado, sin ningún papel, una vacante para Zoe. Pero a la hora de la respuesta definitiva, nos encontramos de pronto sin escuela para Zoe.

Empezamos a buscar otras opciones y a través de la ya mencionada Coordinación de Educación Especial, explicamos que el colegio donde teníamos vacante habia decidido no hacer mas integración y que " nos sentíamos absolutamente desamparados".Conseguimos otra oportunidad en esa misma escuela. Fuimos al colegio con la maestra integradora de Zoe a que la evaluaran. Fue en una sala de dos por uno. Sentada en un banquito y preguntándole por ejemplo, los colores con bloques despintados. No se la puso a interaccionar con otros chicos de su edad y se le dijo a la maestra integradora que el año que viene ella tendría que acompañar a Zoe todos los días de la cursada. Aún así, mi hija se portó como una reina. Ni bien salimos de alli, Roxana, su maestra integradora, me dijo que nunca había vivido algo similar. Y que le parecía una falta de respeto increíble y desmesurada.

Obviamente, no hemos vuelto a llamar al colegio. Se entiende lo que pasó, no?.

Gabriel Camara

Primeras conclusiones :

1-la historia que aquí se cuenta es la situación que ocurre habitualmente cuando se pide una vacante en una escuela común para una PERSONA que tiene Síndrome de Down. Es una excepción que un colegio abra sus puertas y respete el derecho a educarse en un aula común. Como en el caso de Lucía Recchia

Quizás usted se preguntará porqué estas PERSONAS deberían estudiar en un aula común.La respuesta es clara e incuestionable: porque son PERSONAS .

2- Gabriel, el papá de Zoe ha buscado en no menos de 40 escuelas donde se le reconozca el derecho a estudiar en un aula común, como todos los pibes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Sabrán las escuelas y los integrantes del sistema educativo de esta ciudad lo que dice en su articulo 42 de su Constitución?: ¨La Ciudad garantiza a las personas con necesidades educativas especiales el derecho a su plena integración, a la información y a la equiparación de oportunidades¨

3- ¨Nunca hemos hecho integración¨ es una falacia porque todos los niños que concurren a la escuela son diferentes, tengan o no una necesidad especial. Y la escuela es el ámbito donde se integran esas diferencias.

4- ¨lamentablemente, no hacemos más integración ya que carecemos de apoyo¨:¿Carecemos de apoyo o de VOLUNTAD?

5-nuevo ¨este año no hemos presentado la documentación, por lo cual no estamos tomando s niños¨, ¨no tenemos lugar¨: Sin comentarios…………..

6- Se legitima una práctica que está fuera de la ley nacional y de la Convención de Derechos Humanos de las PERSONAS con DISCAPACIDAD: Se les ABORTAN sus derechos.

jueves, 14 de julio de 2011

Lucía.

Lucía en su Fiesta de Egresados

Lucía exponiendo sus cuadros junto a sus padres

Lucía egresando del Colegio Secundario

Hola, me llamo Lucía Recchia Galetto, tengo 22 años y soy de Gualeguaychú.

Hago arte-terapia con María Tomassi y también gimnasia, aero-batucada y brasilero. Hago computación en el Secretariado ejecutivo los martes y jueves, también tengo teoría con Fabián.

Tengo amigas: Lety Perez Fortunato y Magali Luque Rosas, con ellas salgo los días sábado y domingo. Soy feliz, tengo una familia que me quiere, me gusta cantar, empecé a hacer títeres.En arte mi profesora me enseña a pintar con pintura acrílico, me gusta hacer paisajes, lo copio de un libro que María me da, dibujo personas también. Hice exposiciones en la Casa de la cultura y en la Biblioteca Sarmiento. Una vez actué en el escenario de la Biblioteca, hice skechs con Sonia Luján.Terminé la secundaria y estoy estudiando Secretariado Ejecutivo, mi profe se llama Mariela, aprendo a escribir en el Word un texto, me enseña a subrayar, hago cuadros y escribo adentro, empecé con el Excel también. En la Teoría nos hacen ver videos de los virus, Fabián nos enseña como sentarnos en la silla, me da papeles y se pone a hablar. Tengo amigas nuevas, voy caminando sola porque me gusta. Me hace preguntas oral y yo le respondo. La teoría para mí es importante, me gusta hacer cosas, algún día de estos voy a ser secretaria, voy a empezar a trabajar en el Anses, en frente de mi casa.Yo vivo en San Martín 1049, tiene una puerta marrón y la otra de adentro, somos tres mujeres y un varón que se llama Salvador el más chico que tiene 14 años, Camila tiene 18 y Sofía tiene 20, mi papá se llama Pablo y mi mamá Verónica. Somos una familia grande, felices y yo los quiero mucho, con todo mi corazón. Soy buena persona con todo el mundo.

Espero que les guste todo lo que hago en mi vida, todo lo que escribí en esta carta. Gracias.

Me llamo Lucía Recchia Galetto

Fin.-


¿Qué vemos cuando los vemos? * Lic. Verónica Galetto*

Históricamente las personas con Síndrome de Down han representado para los demás dos aspectos a la vez: uno que hace referencia a su incapacidad o inhabilidad intelectual y otro que apunta su capacidad para bridar amor. Han sido tomados como el prototipo de la persona que no aprende pero, asimismo muchos expresan rápidamente “Son tan cariñosos” como si esto último aliviara en algo la incapacidad reconocida de aprender, por lo que han sido objeto de discriminación social y escolar principalmente, entrando dentro de la categoría de “no educables”.

Hace unos cuantos años ya, las personas con SD nos han mostrado que con adecuadas intervenciones y acompañamiento profesional desde su nacimiento con la estimulación temprana, durante su vida escolar incluidos en escuelas comunes con apoyo, en su juventud y vida adulta incluidos mediante el trabajo en el mercado laboral competitivo, son personas competentes para aprender, trabajar, ser autónomos, amar, en fin, gozar de una vida plena.

FORTALECER LOS CAMBIOS

¿Y cómo es que esto es así? ¿Qué ha cambiado? Ciertamente que el Síndrome de Down sigue siendo producido por la misma alteración genética (trisomía del par 21) que provoca particulares características físicas y de estructura cerebral.

Hace ya algunos años ha cambiado la consideración de la discapacidad, actualmente se considera a la persona no de forma aislada sino en contexto. Las posibilidades de desenvolvimiento, de competencia personal no pueden verse aisladas del contexto, es decir, de las posibilidades de apoyos que brinda el entorno de la persona. Ya no se toma en cuenta a la persona desde el punto de vista de la enfermedad sino desde un punto de vista social que da cuenta de las ventajas y desventajas que el medio proporciona a personas con diferentes condiciones. Esto hace que en condiciones ambientales o contextuales favorables, con los apoyos necesarios, las desventajas se minimizan y todas las personas tienen la posibilidad de desarrollar todo su potencial y de tener una vida lo más normalizada posible, estando incluído en su entorno, siendo una persona activa, participando de la vida social.
ADAPTARSE A LA DIVERSIDAD

¡Cuánta dificultad tenemos de adaptarnos nosotros a lo diverso! Una mirada reflexiva y crítica nos permitiría ver cuánto nos desestructuramos al enfrentarnos a personas que aprenden diferente, con diferente ritmo (más lento, más rápido), que piensan por otros trayectos, que valoran diferente. Este es el nudo de la cuestión, cuánto podemos nosotros los que no tenemos Síndrome de Down adaptarnos a su condición para brindarles los apoyos necesarios para que se desarrollen plenamente incluidos en la sociedad. Esto es lo valioso, la transformación que la diferencia entre personas opera en nosotros que nos hace mejores padres, hermanos, vecinos, amigos, maestros, médicos, mejores personas que aportarán para la construcción de una mejor sociedad.-

*Lic. Verónica Galetto

Lic. en Fonoaudiología

Especialista en atención de Personas con Síndrome de Down.

Coordinadora de Programas Fundación Incluir.

lunes, 6 de junio de 2011

Insultos: parte 2 "¡Las palabras importan! "

A continuación publicaremos los párrafos más importantes de una carta escrita por una madre de ANDA (Asociación de Down de Azul), que fue publicada en el diario de esa ciudad, Diario El Tiempo, el 22/12/2009:

"¡Las palabras importan!"

Las palabras importan! Las palabras pueden abrir puertas o cerrarlas. Las palabras pueden crear barreras o estereotipos, que no solo van deformando nuestro lenguaje, sino que también nos roban parte de nuestra humana dignidad.

"Mongol" es aquella persona natural de Mongolia, país de Asia. Como grupo étnico se originó en lo que en la actualidad es Mongolia, Rusia y la República Popular China, grupo que se expandió promediando el año 1200, bajo el reinado de Gengis Kan.

Sucede que "mogol" es un sinónimo de "mongol", y la palabra "mogólico" se utiliza en referencia a las personas que tienen Síndrome de Down, por entenderse que tienen rasgos físicos que se asemejan a los asiáticos.

Paradójicamente el término proviene del mismo John Langdon Down, quien -influído al igual que muchos científicos de mediados del siglo XIX por el origen de las Especies de Darwin-, creyó que la alteración genética que hoy llamamos Síndrome de Down implicaba el retroceso hacia un tipo racial primitivo, y al reconocer un cierto tipo oriental en los niños afectados -cabello oscuro, lacio y escaso, rostro aplanado, ancho y carente de prominencias, ojos colocados en forma oblicua-, acuñó el termino "mongolismo" para caracterizarlo. (…)

¿Cómo usamos socialmente el término "mogólico"?, ¿Con qué propósito?. El mismo tema nos lleva indefectiblemente a formularnos otros interrogantes: ¿Qué tipos de pensamiento se necesita para que el lenguaje ocurra?, ¿Influye nuestro uso del lenguaje, y en forma subyacente nuestro pensamiento, en el conocimiento del mundo?, ¿Cómo construyen ambos nuestra propia realidad?

Entendemos que no sólo es legítimo sino necesario formularnos estos interrogantes, al menos si sentimos que formamos parte de una sociedad, si nos comunicamos mediante un simbolismo llamado lenguaje, si nos consideramos humanos (…)


Lenguaje y cultura

Entre lenguaje y cultura se da una relación de intercambio recíproco. Por una parte, el lenguaje es un producto cultural -que refleja la misma-, pero por otra, el lenguaje es condición de la cultura y contribuye a crearla (…)

Recientemente, la editorial Losada ha lanzado el "Diccionario de la injuria", libro que recopila unos mil insultos en español, un cóctel de palabras de afrentas que la historia de la humanidad intenta atravesar y nos presenta dos orígenes de la ofensa:uno popular y otro erudito, el primero se vale de la zoología ("burro", "cerdo") o de una supuesta anormalidad ("cabezón", "orejudo", "enano"), mientras que el segundo, parte de los insultos que apuntan a atacar la capacidad intelectual del otro ("boludo", "imbécil", "idiota", "mogólico") y de este modo juegan con la minusvalía mental para herir al destinatario o definir situaciones.

Nos dicen sus autores: "En el momento del insulto la persona abre una puerta dentro suyo que deja salir lo más propio de su individualidad. Escuchando cómo insulta una persona, se puede conocer cómo esa persona es, más allá de la máscara que ofrece a los otros".............................

Sabemos que con el insulto no solo se ofende sino que al mismo tiempo se ejerce la discriminación ("judío", "boliviano", "negro"); se marca un territorio y se establece una jerarquía; el insulto pareciera una de las herramientas preferidas de la discriminación social. Al punto que, en el terreno del lenguaje casi podríamos decir que la discriminación se reduce a eso, a poner como figura central alguna de las variantes -sean de las refinadas o de las brutales-, del insulto.

Ahora bien, en estos tiempos que corren, pareciera que las personas somos desde niños discriminadores; que la discriminación social es lo normal, y que en todo caso, superarla es el resultado de un aprendizaje, de un arduo trabajo y de un ejercicio diario.

Quizás una de las maneras de comenzar a pensar el tema sea precisamente advertir que, una de las propiedades de la lengua es su capacidad erosiva, que va con el tiempo limando los significados de ciertas palabras, que podemos apropiarnos de ellas en forma extensiva, incorporarlas a un uso cotidiano, incluso cambiarles el significado volviendo positivo lo negativo, o negativo lo neutro. Advertirlo y ser concientes y responsables de esta capacidad.

Por ello, en lo que a nosotros respecta, quizás podamos ir poniendo en claro algunos puntos: No somos mogólicos, no nacimos en Asia. Tenemos una alteración genética. Ella implica una afección a nuestro sistema nervioso central. Con ello, una diversidad funcional mental. Si tenemos generalmente nuestros ojos oblicuos, bellos y oblicuos, pero no nacimos en Asia y la referencia a nuestra condición no debería ser un insulto. Tenemos Síndrome de Down, y en ello radica nuestra individualidad y nuestra dignidad.(…)

En esta clara y brillante carta escrita por esta madre de la ciudad de Azul, se habla de cultura y lenguaje y se pregunta cómo ambos construyen la realidad.

Entonces, si a los niños con Síndrome de Down se los continúa apartando en centros "especiales", no se respeta su derecho a estudiar en un aula común como a los demás niños y siguen siendo sujetos invisibles para la sociedad, la construcción que ésta hará de la realidad será definitivamente distorsionada en lo que a la dignidad de las personas con Síndrome de Down se trate. Así, el objetivo principal que perseguimos, la inclusión social de las personas con SD, será nulo.

"¡Palabras que SÍ importan!": Discriminación

Señores políticos, funcionarios, legisladores, maestros, ustedes son los responsables de esta asignatura dolorosa, mientras no tomen las medidas que les corresponde a sus funciones para tener una educación inclusiva , una escuela común PARA TODOS.

miércoles, 11 de mayo de 2011

"INSULTOS" PRIMERA PARTE

Ciudad de Buenos Aires, se escucha a Mario Pergolini haciendo la siguiente declaración por la Rock and Pop: "Que doble la apuesta, que ponga a bailar a mogolicos si se la banca”

Ricardo Fort dice lo siguiente durante una entrevista a Jorge Rial:
“¿La Mole Moli es mogolico? ¿Es un nene Down? No, es un ser inteligente, es capaz”

En Santa Fe, en la cancha de Colon, el jugador Esteban Fuertes discute con los jugadores de Racing. En el diario La Nacion publican lo siguiente: "
Acusan al "bichi " Fuertes de discriminación por el uso de la palabra mogolico”. El jugador de Colon de Santa Fe, capitán de este equipo, se habría referido a los jugadores de Racing utilizando el término “mogolicos”.

Otro caso, que puede ocurrir en cualquier lugar de la Argentina, en el que una persona le comenta a otra: "¿No te das cuenta que el verdulero es un mogolico? Vende cualquier porquería en su negocio.”

Supongamos que los hijos del Sr. Pergolini compartiesen la escuela con un niño con Síndrome de Down. Este famoso empresario y comunicador ¿hubiera cometido semejante ofensa a las PERSONAS con SD?: Es evidente que el Sr. Pergolini no tuvo la fortuna de compartir su educación primaria con un compañera/o con Síndrome de Down. De haber sido así su visión seria otra y su escala de valores muy diferente.

Si los hijos de Esteban Fuertes, allá en Santa Fe concurriesen a una escuela inclusiva, el jugador Colon ¿habría reaccionado así con sus "colegas" de Racing?

Si Juan, Pedro, Maria, personajes anónimos; tuviesen incorporado en sus vidas el concepto de que las PERSONAS con Síndrome de Down pueden ir a una escuela común y estar plenamente integrados en la sociedad: ¿Tendrían incorporado en su lenguaje esta palabra que les falta el respeto a la dignidad de las PERSONAS con esta condición?

Nosotros los padres, los que estamos comprometidos con la educación inclusiva, afirmamos que todos estos hechos desagradables que afectan a la Persona con Síndrome de Down no hubiesen ocurrido si la sociedad a través de sus diferentes responsabilidades se hubiese comprometido por una escuela para TODOS. Esto además lo aseveramos a partir de lo que ocurre en otros países que tomaron irreversiblemente por el camino de la educación inclusiva.
Todos los que integramos esta multisectorial, estamos absolutamente convencidos que la escuela común es la única herramienta con el poder de aplastar todas las barreras discriminatorias.
Los niños "normales" aprenderán tempranamente a no discriminar y a naturalizar las diferencias, a vivir en la solidaridad y la tolerancia. Y los padres aprenderán de la lección que les darán sus hijos.
La gran estimuladora temprana de este maravilloso cambio cultural es la escuela común.
Por ello la escuela inclusiva no es solamente una necesidad de los niños que tienen Síndrome de Down, Autismo u otros trastornos de su grado de desarrollo. La escuela inclusiva es y debe ser un reclamo de TODA LA SOCIEDAD.

POR FAVOR VEAN el video de la campaña lanzada por ASDRA titulada “Insultos” haciendo clic en el siguiente enlace:

lunes, 18 de abril de 2011

PROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN INCLUSIVA DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) *

CAPITULO I
Definiciones y derechos básicos

Artículo 1º -Definiciones-: A los fines de la presente Ley:

Personas con necesidades educativas especiales (NEE): Son aquellas que presentan alteración parcial o total y/o limitación funcional, permanente o transitoria, originadas en causas físicas, genéticas, psicológicas, sensoriales, sociales o familiares y que, por lo tanto, requieren ayudas o recursos que no están usualmente disponibles en un contexto educativo habitual.

Educación inclusiva: Es un derecho humano fundamental reconocido y garantizado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que permite potenciar el desarrollo y el proceso de escolarización atendiendo y respetando las necesidades y la diversidad de nuestra sociedad. Además, supone la posibilidad concreta de las personas con NEE de acceder y participar activamente del proceso de aprendizaje de la escuela y aula común.

Artículo 2º -Derechos-: Las personas con NEE, tienen derecho a:

1. Cursar sus estudios en todos los niveles del sistema educativo de la escuela y aula común.
2. Estar matriculados/as solamente en la escuela común a la que concurran, incluídos como alumnos/as con NEE.
3. Ejercer por sí ó a través de sus padres ó tutores legales, de la opción de educarse en establecimientos educativos comunes o de educación especial. Este derecho es irrenunciable e indelegable.
4. Recibir adaptaciones de acceso al currículum, adaptaciones significativas (que requiera una modificación de objetivos y de contenidos comunes), y demás recursos correspondientes, como la incorporación del docente integrador, a fin de posibilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los/as alumnos/as con NEE dentro de la escuela y aula común.
5. Recibir los apoyos necesarios extraescolares que sean requeridos para el mejor desempeño del alumno/a.
6. Recibir flexibilizaciones y adaptaciones a los criterios de evaluación, promoción y acreditación.

Artículo 3º -Sujetos-: La educación inclusiva tiene por sujetos directos a las personas con NEE, y a todos los integrantes de la comunidad educativa.

CAPITULO II
Política y planificación


Artículo 4º -Ministerio de Educación- : El Ministerio de Educación incorpora a la planificación plurianual las estrategias necesarias para implementar las previsiones de la presente ley, tendientes a la transformación del sistema educativo y a lograr una permanente y efectiva prestación del servicio educativo inclusivo a los/as niños/as, jóvenes y adultos con NEE.

Artículo 5º -Planificación-: La planificación y acciones referidas a la inclusión educativa deberán responder a los siguientes principios:

1. Plena inclusión de alumnos/as con NEE en el ámbito de la escuela y aula común, así como de la toda la sociedad y el pleno desarrollo de sus potencialidades.
2. Transformación del sistema educativo desarrollando su capacidad para incluir a las personas con discapacidad en los ámbitos comunes de enseñanza y en el aula común.
3. Respeto a la diversidad, propiciando el reconocimiento de la rica heterogeneidad de nuestra sociedad por parte de los docentes y estudiantes incorporados en ámbitos comunes del sistema educativo.
4. Organización, flexibilización y adaptación del currículo común, y de los criterios de evaluación de logros y acreditación y promoción de los/as alumnos/as con NEE.
5. Incorporación de estrategias específicas contra toda forma de discriminación o exclusión en el diseño de proyectos institucionales de las unidades educativas.
6. Generación de espacios de actuación conjunta de los profesionales de las escuelas de educación común y especial, de los equipos privados de apoyo a la integración, y de los demás actores relevantes en las decisiones a favor de la inclusión.
7. Acceso de la familia y de la sociedad civil a los ámbitos de toma de decisiones atinentes a la educación inclusiva.

CAPITULO III
Capacitación y formación docente


Artículo 6º -Capacitación y formación-: El Ministerio de Educación, brindará una oferta amplia de programas de formación, capacitación y actualización a la actual planta de educadores del sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, posibilitando la incorporación de los principios de la presente, como así también de herramientas concretas y necesarias para los procesos de inclusión educativa.

Artículo 7º -Currícula-: Todo establecimiento de formación docente en cualquier modalidad deberá diseñar su currícula incorporando específicamente el estudio de la atención a la diversidad, y a las NEE.


CAPITULO IV
Responsabilidades del Ministerio de Educación


Artículo 8° -Responsabilidades-: El Ministerio de Educación deberá:

1. Garantizar la inclusión educativa y social de los/as niños/as, jóvenes y adultos con NEE y, por tanto, el acceso, permanencia y acreditación de la escuela común y del aula común, prioritariamente del distrito escolar correspondiente a su domicilio.
2. Instrumentar los apoyos y recursos necesarios, entendiéndose por apoyos a los procesos, procedimientos, estrategias, metodologías y personal que la escuela común ofrece y/o requiere a los fines de esta ley .
3. Avalar la tarea de apoyo y seguimiento conjunto al proceso de inclusión educativa de la escuela común, por parte de los equipos profesionales de las escuelas, de los docentes de escuelas especiales y de los equipos privados de apoyo pedagógico, en su caso. Estos actores deben participar y/o asesorar en el diseño de propuestas de metodologías y didácticas de enseñanza y aprendizaje, flexibilización curricular e implementación de adecuaciones pertinentes, y evaluación de logros y promoción como guía para los docentes de la escuela común.
4. Acompañar la tarea de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que muestren calidad en el trabajo y una labor interdisciplinaria para asesorar y promover acciones y capacitaciones para los docentes como refuerzo para la inclusión y permanencia de a los/as alumnos/as con NEE dentro del aula común.
5. Proveer a la escuela común y a las diferentes unidades educativas, de los insumos, apoyos y recursos didácticos, técnicos, tecnológicos, pedagógicos, terapéuticos, administrativos y financieros para garantizar la plena inclusión de los/as niños/as, jóvenes y adultos con NEE.
6. Realizar campañas de difusión y concientización sobre la educación inclusiva. La planificación y cronograma de implementación de la transformación del sistema educativo deberán ser de acceso público y estar disponibles para la comunidad educativa y la ciudadanía.
7. Informar regularmente sobre la implementación de la política de inclusión educativa en los términos de esta ley.


Artículo 9° -Autoridad de Aplicación- De acuerdo con las normativas vigentes, se establece como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Especial, quien en labor conjunta con los equipos profesionales de las escuelas comunes, los docentes de escuelas especiales y los equipos profesionales privados de apoyo a la integración, deberá velar por el cumplimiento de lo establecido por la presente.
Asimismo, el Ministerio de Educación de la CABA dispondrá los mecanismos necesarios que faciliten y agilicen la recepción de los reclamos y denuncias derivados del incumplimiento de este Ley.

Artículo 10° - Publicidad- El Ministerio de Educación de la CABA está obligado a exhibir el texto completo de la presente Ley en su sitio oficial de Internet, y en las carteleras de los establecimientos educativos.

Artículo 11° -Norma Transitoria-: Dentro de los ciento ochenta días (180) días desde la publicación de la presente ley, el Ministerio de Educación de la CABA aprueba las pautas y el cronograma de incorporación de todos los establecimientos educativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en todos los niveles y modalidades, a los planes y estrategias de inclusión educativa.

Artículo 12°: El gasto que demande el cumplimiento de la presente Ley será imputado a la partida presupuestaria correspondiente.

Artículo 13°: Comuníquese, etc.

(*) Este Proyecto de Ley tiene como base el proyecto de ley de educación inclusiva presentado por los legisladores Gabriela Michetti, Marcos Peña, Diego Santilli, Santiago de Estrada y Martín Borrelli en el mes de septiembre del 2006.

Este Proyecto cuenta con el valioso apoyo de las siguientes organizaciones:

1. Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)
2. Arzobispado de Buenos Aires, Comisión de Discapacidad
3. Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA)
4. Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración (ADEEI)
5. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
6. Centro de Sistema de Enseñanza de Lectoescritura (SELEC)
7. Conciencia
8. Fundación Cimientos
9. Futuro Abierto
10. Universidad Católica Argentina (UCA)

Presentación del Proyecto de Ley de Educación Inclusiva de Personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

El viernes 6 de Agosto del año 2010 ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) presentó por segunda vez en la Legislatura Porteña un Proyecto de Ley de Educación Inclusiva. La iniciativa anterior fue del año 2006 pero nunca tuvo tratamiento parlamentario.

La propuesta elaborada por la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), arzobispado de Buenos Aires, ASDRA, ADEEI (Asociación para el Desarrollo de la Educación Especial y la Integración), CIPPES (Centro de Implementación de Politicas Publicas para la Equidad y el Crecimiento), SELEC (Sistema de Enseñanza de Lectoescritura), Conciencia, Fundación Cimientos y Futuro Abierto, se apoya en el artículo 24 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que como vimos en nuestro primer envío (28/03/11) fue aprobada y convertida en ley por el Poder Ejecutivo y Legislativo Nacional. Recordemos que en dicho artículo se menciona lo siguiente: "Los Estados asegurarán un sistema de educación inclusiva en todos los niveles".

Los puntos sobresalientes del proyecto son:

1- Los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) pueden y deben cursar en todos los niveles del sistema educativo común.

2- Deben estar matriculados solo en las escuelas comunes a las que concurran.

3- Que se respete la toma de decisiones de los padres respecto a que escuela desean mandar a su hijo. Este derecho es irrenunciable e indelegable.

4- Que reciban los apoyos extra escolares necesarios que le posibiliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Este proyecto que surge a partir del derecho de las personas con NEE a educarse en un aula común se centra profunda y esencialmente a dar la oportunidad a esa persona con NEE de aprender dentro del aula común la cual es la mejor opción para el y sus compañeros.

Este evento, que se desarrollo en el salón San Martín de la Legislatura Porteña, contó con la presencia de los legisladores del oficialismo: Victoria Morales Gorleri y Jorge Garayalde, lo cuales aseguraron darle un fuerte impulso al proyecto para convertirlo en ley.


A continuación pueden ver la repercusión que este evento tuvo en los medios:

¿Es posible una Educación Inclusiva?


Educarse en Igualdad.





miércoles, 6 de abril de 2011

Diez Buenas Razones para integrar

Derechos del niño:

1- Todos los niños tienen derecho a aprender juntos.
2- Los niños no deben ser desvalorizados ni discriminados por su discapacidad o dificultad de aprendizaje.
3- Los niños no necesitan ser protegidos de los otros niños.
4- No hay razones legítimas para separar a los niños en educación. Deben estar juntos y beneficiarse de su mutua compañía.

Buena Educación:

5- Las investigaciones demuestran que los niños aprenden más, tanto académica como socialmente, en ambientes integrados.
6- No hay ninguna enseñanza o cuidado que se imparta en una escuela especial que no pueda implementarse en la escuela común.
7- Cuando existe el compromiso y el apoyo, la educación integrada es el más eficiente de los recursos.

Alcance Social:

8- La segregación enseña a los niños a que tengan temores infundados y sean ignorantes de las necesidades ajenas. Promueve el prejuicio y la intolerancia.
9- Todos los niños requieren una educación que los ayude a establecer relaciones y a prepararse para la vida.
10- Sólo la educación integrada tienen el potencial para reducir el miedo a lo desconocido y promover la amistad, el respeto, la comprensión y la cooperación.

Por último le queremos dejar una reflexión a ustedes, los que tienen hijos "normales", esto es sin que se les haya diagnosticado alguna discapacidad, pero que tienen problemas de aprendizaje o de comportamiento, tengan en cuenta que es probable que su hijo también no sea integrado en la escuela. Las Necesidades Educativas Especiales no sólo son las permanentes, también son las transitorias. Y una escuela que no atiende a unas, tampoco lo hace con las otras.

lunes, 28 de marzo de 2011

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad/Educación Inclusiva

21 de Mayo del 2008 - El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso sancionan con fuerza de ley 26.938 cuyos artículos son:

ARTICULO 1° - Apruébase la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas A/ RES/61 / 106, el día 13 de Diciembre de 2006. Ambos instrumentos jurídicos forman parte del presente como "Anexo 1" y "Anexo 2" respectivamente.

ARTICULO 2° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Posteriormente por un decreto del Poder Ejecutivo de la Nación firmado por la Sra. Presidenta Cristina Fernández de Kirchner la ley promulgada por el Senado y la Camara de Diputados de la Nación fue ratificada.

Durante el debate en ambas cámaras se escucharon diferentes exposiciones de los diputados sobre la importancia de ratificar esta convención:

"Cuanto más obstáculos hay más discapacitada se vuelve una persona." Así lo enfatizó el ex diputado Claudio Morgado, quien además dijo "que lo que esta en juego es la posibilidad de los discapacitados de ser personas".

El diputado radical Juan Acuña Kunz exhortó a que "el estado debe controlar el cumplimiento de las normas vigentes"

Por el lado de la Coalición Cívica, Lidia Naim de Ivoscus, manifestó su respaldo a la convención sosteniendo que el tema de la discapacidad "nos plantea la responsabilidad y el desafío de generar el correspondiente soporte normativo para que cada uno de los postulados de este protocolo tenga correlato efectivo" .
A continuación presentaremos el artículo 24 de la convención referido a la responsabilidad del estado en una educación para TODOS.

Artículo 24: Educación.

1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida con miras a:

a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad humana.

b) Desarrollar al máximo la personalidad , los talentos y la creatividad de las personas con discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas.

c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una sociedad libre.

2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que:

a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad.

b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad que vivan.

c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales.

d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del
sistema general de educación, para facilitar su formación efectiva.

e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.

3. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. A este fin, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes, entre ellas:

a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de movilidad, así como la autoría y el apoyo entre pares.

b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas.

c) Asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas ciegos, sordos o sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de comunicación más apropiados para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo desarrollo académico y social.

4. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados en lengua de señas o Braille para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles educativos. Esa formación incluirá la toma de conciencia sobre la discapacidad y el uso de modos, medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de técnicas y materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad.

5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad.

"Con frecuencia, los hombres se odian unos a otros porque se tienen miedo; tienen miedo porque no se conocen; no se conocen porque no se pueden comunicar; no se pueden comunicar porque están separados" Martin Luther King.

Este documento se difunde al Poder Ejecutivo Nacional, Ministerio de Educación Nacional, Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jefatura de Ministros Nacional, Jefatura de Ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires